Chile y la nueva ley de trabajo de 40 horas semanales: ¿más productividad? ¿más automatización?

Esta semana fue aceptada la nueva ley de trabajo de 40 horas semanales en Chile, dejando atrás las 45 horas. Con esta iniciativa, el país se suma a Ecuador en tener la semana de trabajo más corta de Latinoamérica. Mientras que países como México, Perú, Argentina, entre otros, tienen una semana laboral de 46-48 horas y Brasil, República Dominicana, Honduras y El Salvador trabajan durante 41- 45 horas.  

Si bien la medida en Chile se aplicará de forma gradual, la Cámara de Comercio de Santiago (CSS) realizó una encuesta a más 200 empresas de diversos tamaños para conocer sus inquietudes sobre la iniciativa.  

Algunos de los datos obtenidos fueron:  

  • Menos del 20% cree que la medida traerá consigo un alza en productividad 

  • 56% piensa que los costos aumentarán con la ley y un 8%, que disminuirán. Las industrias que esperan un alza en sus costos son: comercio, construcción y servicios, entre ellos los financieros. 

  • 50% espera que los trabajadores se mantengan, mientras un 27% prevé un aumento de personal para que cubran nuevos turnos.   

Otro punto que se ha mencionado en favor a la ley de las 40 horas, es que los trabajadores podrán ser más productivos, ya que se enfocarán en terminar sus tareas en el nuevo horario. Sin embargo, sólo un 18% de las empresas lo cree, dado que el 36% prevé lo contrario y un 34% piensa que no habrá cambios.  

Un estudio de Gallup, sobre concentrar el trabajo en 4 días, afirmó que se generan impactos positivos y negativos. “El bienestar de los empleados aumenta y el agotamiento se reduce debido a una semana laboral de cuatro días, pero la desconexión activa también aumenta: los trabajadores que ya se sienten desconectados de su empresa tienen más probabilidades de alejarse más si trabajan menos días” (BBC)  

Y se agrega, que puede haber trabajadores que no quieran tener una semana laboral más corta, debido al nivel de horas más que tendrán que trabajar con menos descansos. U otros, que ya estén entregando su mayor rendimiento en 5 días y que disminuir su semana, descontrolaría su trabajo y tiempos. 

Automatización 

Es una de las herramientas que el empresariado chileno sí o sí aplicará en sus compañías. Así lo afirmaron en la encuesta de la CSS, donde el 61% de los consultados espera una mayor automatización basada en herramientas digitales. En el caso de las pequeñas y grandes empresas, el porcentaje se eleva a 66% y 69%, respectivamente.  

Parte de los beneficios de la automatización en las empresas, es el aumento de la productividad, la disminución de costos y riesgos de diversos procesos.  

Porque actualmente, la tecnología es una necesidad, una pieza clave para complementar la expertise humana. Un aliado que simplifica las tareas de los trabajadores, para potenciar su desempeño, disminuir su dedicación laboral, dejándoles más tiempo para aprender e innovar en su rubro.  

Esto es un ejemplo de lo que generan los servicios de Datamind, que buscan ser un apoyo para los trabajadores del rubro del retail. Tanto para los encargados de analizar el desempeño del negocio, ya que a través de nuestro Business Intelligence (Bi), pueden recopilar y consolidar de forma automatizada y diaria los datos de los productos que venden en el retail.  

Como para los que están en terreno, dado que a través de nuestra herramienta de punto de venta (Taskmanager), pueden conocer si los productos se están mostrando, si hay stock o si tienen el precio visible, etc.  

Prepara a tu equipo para el uso y apoyo que entrega la tecnología, no sólo será beneficioso para el equipo, sino también para la productividad de tu negocio y la percepción de tus clientes.  

¿Quieres más información de cómo podemos hacer que las nuevas 40 horas, sean suficientes para cumplir  tus objetivos con nuestros productos? ¡Escríbenos!

Artículos Relacionados

En el mundo de retail existen fechas que generan más demanda de las personas, por ende, mayores ventas. Sucede en Halloween, navidad, fiestas patrias, ...

El retail y las preferencias de los consumidores están cambiando constantemente, por eso es importante que las marcas que venden en el retail se ...

Comenzar a vender productos en el retail es una gran oportunidad, ya que se podrá llegar a un mayor público, lo que significará mayor ...