“La tecnología avanza a pasos agigantados”, suena una frase cliché, pero no deja de ser real. Hasta hace poco estábamos asombrados con la creación de robots, con la posibilidad de comprar sin utilizar tarjetas y ya estamos conociendo el metaverso.
¿Pero qué es el metaverso? En palabras sencillas son mundos virtuales y tridimensionales, donde las personas pueden interactuar entre sí a través de avatares, que los hará sentir como si estuvieran presencialmente en el lugar. Por ejemplo, podrás trabajar, jugar, asistir a un recital o probarte ropa, todo eso sin necesidad de salir de casa.
Actualmente el rubro más avanzado en el metaverso, son los videojuegos que han creado mundos virtuales para que sus usuarios puedan encontrarse con otros jugadores, etc. Pero eso es sólo el inicio de un desarrollo que se está realizando y que será la nueva forma de lo que hoy conocemos como internet.
¿Pero cómo puede el retail aprovechar esta nueva tecnología?
Primero que todo, el retail debe tener claro que el metaverso será una nueva forma para conectarse con sus clientes.
Actualmente son los más jóvenes los que están más familiarizados con la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA), por lo que las marcas deberán trabajar para comunicarse con este grupo etáreo. Probablemente la popularidad del metaverso entre las generaciones más grandes, se realice posteriormente, tal como sucedió con las redes sociales.
Sin embargo, las posibilidades que tiene el retail en los metaversos son cautivantes. Como mencionamos anteriormente, la personas podrán entrar en cada mundo virtual a través de avatares, con los que no sólo podrán adquirir productos, sino también probarlos (ropa) y conocerlos como lo harían en una tienda física. Lo mismo se aplica a la interacción con los vendedores, ya que ellos podrán atender y resolver las dudas de los clientes, tal como lo hacen hoy, pero de forma virtual.
De hecho, actualmente, algunas empresas más innovadoras ya han comenzado a realizar acciones virtuales. Una de ellas es Gucci que ha comenzado a diseñar y vender ropa virtual; Ikea ha desarrollado una app para que los usuarios puedan crear sus propios espacios a través de realidad aumentada para probar cómo quedarían los muebles de la marca. Y Nike, creó su propio universo virtual, llamado Nikeland, donde las personas pueden acceder a campos deportivos, a sala de exposiciones, etc.
Que las marcas se internen en estos nuevos mundos virtuales, les exigirá que potencien la inteligencia de su negocio y que toda acción se base en datos, para entregar la mejor experiencia a los usuarios. Datos que se deben comenzar a levantar y modelar hoy, desde lo real y tangible, para posteriormente desarrollar una estrategia virtual exitosa.
Si quieres comenzar hoy a eficientar tu negocio, disminuir la venta perdida y evitar quiebres de stock, escríbenos aquí, en Datamind te podemos ayudar.