Como hemos analizado durante los artículos anteriores las mermas son uno de los principales dolores de cabeza para las marcas y el retail, ya que a ninguno de los dos les interesa tener pérdidas. Y la verdad es que a nadie, ya que no sólo es un costo económico, sino que también son alimentos que se pierden, que podrían haber sido consumidos y que a largo plazo sólo terminarán convirtiéndose en basura y contaminando el medio ambiente.
Según el V Estudio de mermas en el retail realizado por la CSS y otras entidades, las mermas dejaron pérdidas por USD 177 millones durante el 2022. Para que tu marca evite este ciclo de pérdidas, es que hablamos con Ricardo Vilches, Líder de Customer Success de Datamind, quien nos contó la importancia del análisis de datos para evitar las mermas y cómo la plataforma de Datamind ayuda en ello.
¿De qué forma se pueden evitar las mermas?
Primero que todo, teniendo indicadores que te permitan identificar potenciales problemas de ajustes de inventario, tales como: stock inmovilizado, ventas perdidas, etc, ya que en la medida que tengas alineado tu stock real con tu stock teórico, tendrás un mejor control sobre el inventario.
¿Qué información analiza la plataforma de Datamind en relación al ítem mermas?
Además de lo indicado anteriormente, es crítico hacer un seguimiento al indicador de días de inventario. Este se actualiza diariamente en nuestra plataforma y permite al usuario monitorear si cuenta con mucho inventario en el PDV en relación a la velocidad de rotación que tiene cada producto. En nuestro aplicativo de punto de venta una de las alertas permite identificar productos por tienda que tienen muchos días de inventario. Para empresas que venden productos frescos perecibles tener 30 o más días de inventario, podría indicar un riesgo de futuras mermas si es que no se toman medidas para mejorar su rotación. Monitorear el porcentaje de productos pertenecientes al mix o surtido de una tienda que registran ventas, permite tener visibilidad de qué tan bien ejecutada está la propuesta comercial en el punto de venta. El tomar acciones a través del monitoreo de este indicador, también permite reducir mermas, asegurando la rotación .
¿Qué significa que roten de mejor manera?
Por ejemplo, que se respete el FEFO (First Expires, First Out), es decir que el primer producto que vence es el primero que se debe vender. Si eso no se respeta, se están vendiendo primero artículos que tienen una fecha de expiración mayor a otros que tienen un vencimiento más próximo. Por lo que es muy probable que esto genere mermas futuras. El tener la opción de recopilar de manera estructurada fechas de caducidad por producto, posibilita contar con un monitoreo constante que aporte a un mejor manejo del FEFO. Esto es fácilmente configurable con nuestra herramienta Taskmanager, como una campaña para controlar este punto. Esto ayuda a tomar acciones oportunas para evitar mermas, como, por ejemplo, bajar el precio de los productos que expiran antes para que se vendan rápidamente.
En resumen, con la plataforma de Datamind podrás: Tener un mejor control sobre los inventarios, ya que te permitirá visualizar donde requieres hacer ajustes. Monitorear la velocidad de rotación de tus productos, lo que te ayudará a disminuir las mermas. Podrás recopilar información sobre fechas de caducidad y realizar acciones oportunas, como promociones para que los productos aumenten su velocidad de rotación antes de llegar a la fecha de expiración y el producto se tenga que mermar.