Si trabajas en un retail, mantener el control sobre el stock de tus productos es fundamental para que puedas responder eficientemente a las necesidades de tus clientes. De hecho, existen dos instancias en que puedes dejar satisfecho a un consumidor: La primera, es cuando encuentra el producto que buscaba en tu plataforma virtual o en la góndola de la tienda física; y la segunda, cuando recibe en un corto periodo de tiempo el producto que adquirió luego de una compra online.
Pero todo este proceso que pareciera ser tan simple, no lo es en la práctica, ya que exige un control preciso del stock de productos y una óptima gestión logística, aspectos que cuesta muchísimo equilibrar de forma eficiente.
Para gestionar el stock es fundamental conocer la demanda que tienen tus productos, con esa información podrás estimar la cantidad de artículos que necesitas para cubrir el nivel de ventas. Además podrás identificar los tiempos; es decir, cuándo es necesario reponer esos artículos para evitar quiebres de stock.
Para obtener este tipo de datos necesitas la ayuda de la tecnología, como la que ofrece nuestra plataforma Business Intelligence que te permitirá analizar las tasas de conversión de los marketplace en los que estés presente. Y no sólo eso, también podrás visualizar el desempeño de tus productos, comparar tráfico versus ventas, proyectar inversión y campañas en base a resultados.
Con ayuda tecnológica podrás realizar una buena gestión de tu stock (o inventario), evitar retrasos en los despachos o generar errores en las entregas. Esto es clave en la actualidad, ya que cada vez son más las empresas que utilizan la omnicanalidad, es decir que combinan diversas formas de venta: tienda física y online, lo que exige una mayor optimización en la gestión de tu inventario para así entregar un mejor servicio.
Conceptos clave en Gestión de Stock para Retail
A propósito de la omnicanalidad, y especialmente las ventas online que se concretan a través de shopper, es trascendental que manejes indicadores claves como:
- Found Rate, que corresponde a la tasa de productos encontrados en la tienda física versus los artículos solicitados por los clientes.
- Instock, que es el porcentaje de productos con los que se puede cubrir la demanda de un día en el retail.
Ambos datos deberían coincidir, sin embargo la mayoría de las empresas presentan diferencias superiores al 30%, lo que significa quiebres de stock y ventas perdidas.
En Datamind te ayudamos a reducir esa brecha, ya que integramos en 1 plataforma tus portales B2B, donde podrás ver la venta y disponibilidad de tus productos en todas las salas de los retailers.
¿Quieres más información? ¡Contáctanos y te responderemos a la brevedad!