Desperdicio de alimentos, ¿datos lentos e inexactos?

El desperdicio de alimentos es una preocupación a nivel mundial, tanto para la sostenibilidad del medio ambiente, como para la economía. Según la consultora BCG, anualmente se pierden 1.600 millones de toneladas de comida, lo que equivale a USD 1,2 millones. Y se proyecta que para el 2030 llegue a la basura 2.100 millones de toneladas de alimentos   

Sin duda, un tema urgente que tratar.    

¿Pero dónde se producen las pérdidas? Desde la producción hasta el consumo del cliente final. Es decir:  

  •  En la agricultura, debido a momentos inapropiados en la recolección de las frutas o verduras 


  • Transporte, a causa de una infraestructura inadecuada o una logística ineficiente.

      
  • La elaboración y el envasado también es clave, para una mayor durabilidad. 

  • En el almacenamiento, cuando se toman decisiones erróneas debido a la falta de información o la ausencia de ella.   


  • En el retail, por fallas de inventario 

  • Y en el hogar y los restaurantes, por exceso de alimentos no consumidos en hogares y restaurantes.    

Puedes leer también: Consejos de Datamind para disminuir las mermas   

La importancia de los datos 

Una acción fundamental para prevenir el desperdicio de alimentos en el comercio o el retail es contar con datos precisos y actualizados. Para obtenerlos, se necesita invertir en tecnología, capacitar al personal y contar con sistemas de información adecuados.  

 Con exactitud en los datos se puede:    

  1. Realizar acciones efectivas: Con información sobre el estado de los productos, stock, vencimiento de los productos, se pueden realizar estrategias para disminuir pérdidas.  

  2. Evitar utilizar recursos y esfuerzos en medidas que podrían no ser las correctas al manejar datos inexactos.  

  3. Que se aplique el FEFO (First Expires, First Out), es decir que el primer producto que vence es el primero que se debe vender.  

  4. Identificar potenciales problemas de ajustes de inventario, tales como: productos inmovilizados, ventas perdidas, etc, ya que al tener alineado el stock real con el teórico, se tendrá un mayor control.    

Otra variable importante es la velocidad con la que se obtienen los datos. No sirve realizar un análisis con días o semanas de desfase, lo necesario es contar la información diaria, para que así se puedan tomar decisiones oportunas.   

Para ellos, puedes contar con nuestros servicios. Contamos con una plataforma que analiza los portales B2B de los retailers donde está tu marca. Y diariamente podrás revisar la venta y performance de tus productos en las salas, para así tomar decisiones para evitar pérdidas y asimismo, mejorar el servicio con el cliente final.     

¿Quieres saber más sobre los beneficios de Datamind para tu negocio? ¡Escríbenos!

Artículos Relacionados

En el mundo de retail existen fechas que generan más demanda de las personas, por ende, mayores ventas. Sucede en Halloween, navidad, fiestas patrias, ...

El retail y las preferencias de los consumidores están cambiando constantemente, por eso es importante que las marcas que venden en el retail se ...

Comenzar a vender productos en el retail es una gran oportunidad, ya que se podrá llegar a un mayor público, lo que significará mayor ...