¿Dónde están las mujeres emprendedoras en LATAM?

Noticias sobre emprendimientos que se han convertido en Unicornios o han quedado seleccionados en las principales aceleradoras del mundo como Y combinator, son informaciones que quienes estamos en el mundo emprendedor celebramos, porque son puertas que se abren e historias inspiradoras para nuevos talentos. Sin embargo, la mayoría de esos éxitos son liderados por hombres, y nos surgió la inquietud: qué pasa con las mujeres y sus emprendimientos.  

Así que nos fuimos a buscar datos, nuestra especialidad.

Según Global Entrepreneurship Monitor (GEM) en Estados Unidos, sólo un 11% de las empresas más importantes han sido fundadas por mujeres. El panorama no cambia mucho en México, donde el 19% de los emprendedores son mujeres, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo en Chile, uno de los países con mayor número de emprendimientos a nivel mundial, el panorama es más alentador, ya que según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el número de micro emprendimientos liderados por mujeres alcanza el 38,6%.

GEM agrega otra información relevante: “Históricamente sólo el 7% del capital de riesgo ha ido a parar a empresas lideradas por el género femenino”, dato clave, ya que sin inversión el crecimiento de una startup o emprendimiento se verá estancado.

Para que esta situación se revierta y sean cada vez más las mujeres que quieran emprender, más las mujeres que quieran invertir en los negocios de sus congéneres y más hombres que crean en el liderazgo femenino, es que queremos destacar el trabajo sobresaliente de algunas emprendedoras a nivel Latam. Sabemos que hay muchas más, pero elegimos algunas como ejemplo, para que a través de ellas, todas las mujeres que hoy son líderes de un negocio o empresa, se vean representadas o inspiradas. 

México

Sivo, se llama la fintech creada por la mexicana Daniela Conejo y la británica Kate Hiscox, que el año 2021 obtuvo la valoración más alta del cohorte de la aceleradora de startups Y Combinator, sobre los 100 millones de dólares. Adicionalmente, recaudaron 8 millones de dólares.

Sivo es una empresa que ofrece un servicio de financiamiento de deuda a otras fintech, neobancos y plataformas de economía colaborativa.

Chile

A finales del 2021, los diarios chilenos anunciaban que la startup Babytuto, sería adquirida por Walmart Chile. Primer emprendimiento chileno liderado por una mujer que es comprado por el gigante de EEUU. Su fundadora es Daniela Lorca, que lanzó la plataforma en el 2013.  

Babytuto es una startup especializada en la venta online de artículos para bebés.   

Perú

Mariana Costa es una joven peruana que es conocida por ser la co-fundadora de Laboratoria, un emprendimiento que enseña a mujeres de bajos recursos a programar, para que puedan obtener un trabajo en el rubro digital.

Tienen sedes en Perú, México, Chile, Brasil y Colombia. Y sus ingresos durante el 2020 alcanzaron los 1,5 millones de dólares y las donaciones de entidades como Google, el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), entre otros, llegaron a los 2,5 millones de dólares.

Esperamos que en este 8 de marzo, muchas mujeres, de todas las edades se inspiren a concretar sus ideas y se arriesguen con ese negocio que tanto sueñan. 

Como las emprendedoras que han elegido Datamind. Un 40% de las personas que trabajan con nuestra herramienta, son mujeres y líderes de sus equipos. Y tú, ¿qué esperas para sumarte a nuestra comunidad?

Artículos Relacionados

person holding silver android smartphone

Toda empresa, emprendimiento o startup sabe que conocer el interés de sus consumidores o prospectos es fundamental para la toma de decisiones de su ...

Siempre nos ha llamado la atención cuando en deportes de grupo, se destaca a un integrante por sobre el resto. Muchos dirán que brilla ...

“Todavía recuerdo cuando pagaba todas mis cuentas de servicios de forma presencial, a pesar de que se podía hacer por internet ¿La razón? Aún ...