El retail y las preferencias de los consumidores están cambiando constantemente, por eso es importante que las marcas que venden en el retail se mantengan informadas sobre la performance de sus productos en góndolas. De esa forma podrán tomar decisiones para entregar un mejor servicio.
Pero ¿Qué datos se deben medir?
Ventas y margen de ganancias:
Como todo negocio, conocer el margen de ganancias es fundamental para saber el estado del emprendimiento. Medir las ventas brutas, netas y el margen de ganancias es necesario para evaluar la rentabilidad de los artículos. Con esa información también se pueden identificar cuáles son los productos que más le interesan a los clientes.
Inventario y rotación:
Analizar los datos sobre la rotación de los productos, el nivel de inventario y las mermas será clave para poder tomar decisiones que puedan evitar ventas perdidas para el negocio y una decepción para los compradores que no encuentran lo que buscan.
Lee también: ¿Cómo la tecnología en el retail mejora la experiencia de compra?
Preferencias del cliente:
Siempre es y será importante conocer el comportamiento de los clientes, ya que de esa forma se podrán analizar sus preferencias y necesidades. Al manejar datos de la frecuencia de compra, sus gastos promedios y los productos más comprados se podrá realizar un análisis que nos entregue la información necesaria para conocer más al usuario que elige nuestros productos.
Son muchos otros ítems los que se pueden medir, como promociones, precios, competencia, etc, pero los que detallamos serán de gran utilidad para tomar decisiones a tiempo y de esa forma entregar la mejor performance de tus productos en el retail.
Además, que son datos que puedes obtener a través de la tecnología. Por ejemplo, con los servicios que entregamos en Datamind podrás generar reportes diarios y amigables sobre el comportamiento de los clientes con tus productos.
¿Quieres tener más información u obtener un demo? Escríbenos y te contactaremos a la brevedad