Análisis al uso de internet en el mundo actual: ¿Estamos más conectados? ¿El ecommerce desplazó al punto de venta?

“Todavía recuerdo cuando pagaba todas mis cuentas de servicios de forma presencial, a pesar de que se podía hacer por internet ¿La razón? Aún no confiaba en la seguridad de las plataformas para hacer pagos. Sin embargo, ahora, compro todo por internet”. Este testimonio (real de una integrante de DATAMIND) demuestra cómo ha ido evolucionando el uso de internet en el mundo actual y cómo se ha vuelto un recurso esencial en la vida de las personas, independiente de su edad.  

Y así lo confirman los datos. Según el estudio Digital 2023: Global Overview Report, el 64,4% de la población total del mundo está ahora en línea y en los últimos 12 meses el número de usuarios aumentó en 1,9%.  

El estudio que se realizó a nivel mundial muestra la adopción de internet por país hasta enero de 2023. En el ranking de quienes más usan internet, Chile se ubica en el número 26 y México en el 40. Respecto a las horas de conexión de las personas, los chilenos superan a México por poco, ya que se conectan 8 horas con 36 minutos diariamente, mientras que los mexicanos, 8 horas con 7 minutos.  

Por otro lado, en el listado de los no conectados, India lo lidera, ya que hay 730 millones de personas que aún no usan internet en esa nación.  

¿Estamos más tiempo conectados?  

No. 

Hay más personas conectadas a nivel mundial, pero la cantidad de tiempo de conexión es menor. Según el estudio, ha disminuido casi un 5% año tras año. Y afirman que “los usuarios de Internet en edad laboral pasaban un promedio de casi 7 horas por día en línea, pero eso se redujo a 6 horas y 37 minutos por día”.  

Respecto a lo que buscan los usuarios en internet, las preferencias son las siguientes: Buscar información, estar en contacto con amigos, conocer noticias y eventos, ver videos o películas, buscar tutoriales, ideas de inspiración y buscar productos y marcas. Este último ítem es del 43,4% a nivel mundial.  

Datos sobre compras online 

A pesar de que el número de personas conectadas ha aumentado en los últimos años, las compras por internet sólo representan el 17,1% del gasto minorista global (año 2022). Es que, si bien la pandemia potenció las ventas online, el término de las restricciones hizo volver a las personas a los puntos de ventas.  

Seguiremos viendo una convivencia entre las compras online y físicas, sin embargo, la participación de las primeras seguirá creciendo.   

Y tanto para quienes han enfocado su negocio en las tiendas físicas como online, necesitarán de la tecnología para potenciar sus ventas y entregar una mejor experiencia de compra a sus clientes. Para cumplir con ello, es que en Datamind hemos desarrollado diversos servicios para analizar de forma fácil e intuitiva los datos que generan las marcas.  

  • Una de ellas, es Business Intelligence (BI) que recopila y consolida los datos de los productos que estén en el retail de forma diaria. Con esta plataforma los clientes pueden saber el estado de ventas, stock, etc, de su producción.  

  • Contamos con Taskmanager para apoyar a los equipos en terreno. Herramienta con la que se pueden crear tareas automatizadas, confirmar a través de geolocalización que se esté cumpliendo el recorrido de las rutas, teniendo a todo el equipo informado de forma simultánea.  

  • Y también hemos desarrollado el módulo de ecommerce, con el que complementamos nuestra metodología y cobertura de ventas en el retail.  

¿Con ganas de conocer más sobre nuestros servicios y cómo pueden potenciar tu negocio? Escríbenos y te contaremos sobre las exitosas experiencias de nuestros clientes usando Datamind 

Articulos Relacionados

DATAMIND
DATAMIND
En Datamind estamos construyendo herramientas de Big Data y Analytics que están revolucionando la gestión comercial del retail en Chile y el mundo.

Compartir en

No pierdas la oportunidad de descubrir la mejor plataforma de análisis y gestión de punto de venta para proveedores de retail.