¿Cómo los clientes pueden reducir el desperdicio de alimentos en el proceso de compra y consumo?

Décadas atrás era normal que las personas no dudaran en botar los alimentos que no iban a comer, que se quedaron en la nevera y se pusieron en mal estado o que habían caducado. No se pensaba y terminaban en la basura de inmediato. Sin embargo, hoy esa realidad ha cambiado y las personas se preguntan: cómo pueden reducir el desperdicio de alimentos en el proceso de compra y consumo. 

Es que los usuarios están más informados y conscientes que la pérdida o desperdicio de alimentos es un problema que nos afecta a todos. No sólo porque genera más basura y es uno de los principales motivos del calentamiento global, sino también porque produce una deficiencia en el uso de los recursos naturales y, además, es una pérdida económica. La producción, el envasado, los recursos de horas hombre y la logística son sólo algunos de los procesos en los que se invierte, pero que se terminan perdiendo cada vez que algún producto se desperdicia.  

Si lo ponemos en números, alrededor de 220 millones de toneladas de comida se pierden en Latinoamérica y el Caribe.  

 Si bien hay responsabilidades compartidas, el Índice de desperdicio de alimentos 2021, realizado Pnuma y la ONG Wrap, dio a conocer que durante el 2019 hubo más de 900 millones de toneladas de alimentos que terminaron en la basura a nivel mundial.  

 Y aunque no lo creas, el 61% de esas pérdidas se habían producido en los hogares.  

 Esa lechuga que no te comiste o ese plátano que dejaste que se pudriera en tu cocina, contribuyeron a esa impactante cifra.    

Puedes leer también: Las principales desventajas de tener mucha información, pero sin ningún tipo de análisis de datos  

Por esa razón es fundamental ser un consumidor más responsable. ¿Cómo?   

 A continuación, te dejamos algunas ideas para evitar que pierdas alimentos en el hogar:  

  • Si tienes una familia pequeña de dos personas, no es necesario que compres para 10, especialmente si son alimentos perecibles.  

  • Consume los productos que vencerán primero. De hecho, ordenarlos por fecha es una gran opción. 

     
  • Crea recetas con los ingredientes que estén por vencer y que ya no se ven tan atractivos como cuando los compraste.    

Y al momento de comprar, ¿qué considerar?    

  • Fíjate en las fechas de caducidad. Así podrás elegir los productos que tengan una mayor vida útil.  

  • ¿Sabías que fecha de caducidad no es lo mismo a la de vencimiento? Aprende a entender las etiquetas para que puedas comprar con más información.  

  • Una de las medidas que realizan las marcas es vender más baratos los productos que están pronto a vencer. Prefiérelos. Así podrás ahorrar y ayudarás a que esos alimentos no se pierdan.  

  • No discrimines. Las frutas o verduras imperfectas estéticamente son igual de sabrosas y nutritivas que las que se ven hermosas y perfectas. 

       

Las empresas van modificando su oferta y atención al público, no sólo por iniciativa propia, sino porque las personas van cambiando sus preferencias de compra.   

En otras palabras, si el consumidor cambia, la industria también.  

En Datamind estamos consciente de este fenómeno. Por esa razón es que entregamos un servicio en el que las marcas que están en el retail pueden analizar diariamente las preferencias de sus clientes, los sobre stock, la venta perdida, el Instock y así hacer eficiente su disponibilidad en góndola (OSA) y, por último, garantizar una logística adecuada. A través de nuestra plataforma BI y nuestro Taskmanager, pueden revisar la performance de sus productos y tomar decisiones para entregar un mejor servicio y evitar pérdidas.    

¿Quieres saber más sobre nuestros servicios? Contáctanos y resolveremos todas tus dudas.  

Articulos Relacionados

DATAMIND
DATAMIND
En Datamind estamos construyendo herramientas de Big Data y Analytics que están revolucionando la gestión comercial del retail en Chile y el mundo.

Compartir en

No pierdas la oportunidad de descubrir la mejor plataforma de análisis y gestión de punto de venta para proveedores de retail.