Cada vez son más las empresas y startups que están enfocando su estrategia comercial del retail a otros países. Si bien, en décadas anteriores se buscaba la consolidación nacional en primera instancia, hoy las empresas comienzan su regionalización casi de forma paralela. Y para concretarla es fundamental adaptar su enfoque a las características específicas del mercado al que quieren llegar.
Para comenzar con la internacionalización, es clave comprender las características del país dónde se quiere llegar. Esto incluye aspectos como la cultura, el clima, el idioma, los hábitos de consumo y las tendencias del mercado. Una vez que se tienen estas ideas claras, se pueden crear campañas de marketing más efectivas y seleccionar los productos adecuados para cada mercado.
Algo a considerar en tus campañas es que en general, en Latinoamérica predomina el canal tradicional y en una menor escala el canal moderno y el ecommerce respectivamente. Por lo tanto, el manejo de cada canal tendrá sus complejidades en cada país.
Ahora, si se trata de una empresa que ya está presente en distintos países y quieres aunar una estrategia; lo primero que necesitas conocer, son las preferencias en venta, los niveles adecuados de stock, contar con la georreferenciación de las tiendas y sus segmentaciones.
Una vez identificadas estas brechas, viene una segunda parte, el ámbito tecnológico. Es aquí donde nuestra empresa tiene un especial rol para implementar una buena bajada comercial.
Por ejemplo, identificar qué aparatos móviles están disponibles en cada país es clave, si quieres empoderar a tu fuerza de venta o promotoría de campo. Por otro lado, qué planes ofrecen las distintas compañías móviles y sobre todo su cobertura. De la adecuada combinación de estos aspectos tecnológicos dependerá el éxito de tu plan.
En DATAMIND ya conocemos e implementamos soluciones para cada realidad, en cada uno de los países donde acompañamos a nuestros clientes. Siendo uno de los elementos más diferenciadores, el modo Off-line que nuestro servicio de punto de venta dispone.
Otras estrategias
1. Llegar a nuevos territorios a través de clientes locales: En estos casos los encargados de realizar promociones y conocer el detalle de los clientes son las empresas locales que ofrecerán el producto.
2. Intermediarios: Son distribuidores que comercializan los productos en el nuevo país.
3. Representantes locales: Algunas empresas cuentan con personal que se encargan de buscar marcas en otros países para traer esos productos a su localidad.
La información es trascendental para evitar complejidades. Por ejemplo, si manejas los datos de tus productos podrás tomar mejores decisiones. En Datamind contamos con el servicio de Business Intelligence (BI), con el que podrás recopilar y consolidar de forma automatizada y diaria los datos de los productos que vendes en el retail de diversos países. Además de la integración de archivos planos, contar con adecuado proceso de homologación y catalogación. Y lo más importante, tendrás el control de tu negocio.
Con esta tecnología podrás disminuir tu venta perdida y fidelizar a más clientes.
¿Quieres conocer más sobre nuestros productos?
Escríbenos, te contaremos en detalle los beneficios y ventajas que tendrás con nuestros servicios. Además, podemos personalizar nuestras herramientas para resolver los dolores que tienen tu empresa ¡Te esperamos!