Como ya comentamos en nuestra publicación anterior, tanto las personas en general como las empresas, han debido adaptarse y reinventarse para seguir adelante en tiempos de crisis.
Hoy queremos compartir con ustedes un ángulo de visión desde la experiencia misma del proveedor, entendiendo el cambio de comportamiento que, si bien es cierto les afecta a todos, impacta de distinta manera según la categoría o industria en que se encuentre.
Embotelladora Metropolitana S.A
Una de esas empresas, y quizá una categoría muy relevante en estos tiempos, es la Embotelladora Metropolitana S.A, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos bebestibles, dentro de los que destacan sus cervezas artesanales Volcanes del Sur, Gaseosas, Energéticas, Aguas, Isotónicas, entre otras, para el consumo masivo, en donde Carolina Durán (KAM Supermercados), nos comenta que efectivamente el mix de productos ha sufrido cambios, que se ven reflejados principalmente en la caída de algunas categorías, pero asimismo, han visto como otras han tenido un importante crecimiento en ventas, como lo es categoría aguas.
De igual modo, el formato de estos productos también ha tenido modificaciones en las preferencias del consumidor según nos comenta Carolina, en donde han migrado de formatos pequeños a los más grandes.
Estos cambios conductuales se han reflejado en que las cadenas de retail han adoptado medidas como el bloqueo temporal de algunos productos. Carolina nos reafirma esto comentando que “en general, cadenas de supermercado han centrado su foco en los productos que hoy son más prioritarios para el consumidor”.
Daily Foods
Sin embargo, Para Daily Foods, la experiencia ha sido un poco distinta.
Daily Foods S.A. es una empresa del rubro alimenticio dedicada a la elaboración y comercialización de productos libres de azúcar añadida en diferentes categorías: Edulcorantes, postres instantáneos, líquidos, lácteos entre otros. Sebastián Silva, KAM en Daily Foods, nos comenta que en su caso el mix de productos se ha ampliado, dado principalmente por la catalogación de sus productos en mayor cantidad de tiendas, “tuvimos también unas últimas inclusiones de nuevos productos en el mes de marzo, lo único que se nos ha frenado son los lanzamientos de productos nuevos”.
Esto nos hace entender que si bien el mix les impacta a todos, se afecta de distinta manera según la categoría de los productos en cuestión.
Pasando ahora a la temática asociada a la fuerza de venta en terreno, encontramos también antecedentes interesantes de abordar. Sebastián nos señala que para Daily Foods es un tema difícil dado que sus categorías no califican dentro de los productos de canasta básica y los endulzantes son una categoría muy brechera, que requiere de un constante ajuste. “Hoy las cadenas se han puesto más restrictivas, y están solicitando reponedores de planta (no ruteros) para sus locales, lo cual genera grandes dificultades en las rutas de reposición para las empresas que trabajamos principalmente con mercaderistas que atienden varios locales en un día”.
Asimismo, para las gestiones en terreno de ajustes de inventario y sugeridos de compra, Carolina Durán afirma que para ellos ha sido clave el uso de herramientas tecnológicas que le han ayudado a tener mejor visibilidad de lo que ocurre en sala. “Hoy contamos con una herramienta de gestión de punto de venta y la verdad nos ha sido de gran ayuda. Hemos podido por ejemplo chequear de manera fácil el manejo del inventario en salas y poner foco en los productos con problemas”.
Sebastián por su lado, afirma también que el uso de este tipo de herramienta “nos ayuda a entender lo que pasa en las tiendas, sobre todo al revisar los productos sin venta con stock, ya que cada vez tenemos más restricciones de ingresos a locales. Nos hemos apoyado mucho en el levantamiento de la información en sala y en tener por ejemplo tareas claras para los supervisores”.
Conclusión
Podemos ver que el mercado se ha adaptado rápidamente a las nuevas realidades y es muy importante tener la agilidad y flexibilidad necesaria para reaccionar a estos cambios. Tener información clara y un objetivo alineado con las necesidades nuestras y de nuestros clientes nos pueden ayudar a sortear esta crisis de la mejor forma.
Si quieres mayor información sobre las herramientas utilizadas por Daily Foods S.A. y Embotelladora Metropolitana S.A., escríbenos en el formulario a continuación!