Uno de los desafíos de las marcas, son las mermas en el retail, que no sólo afectan directamente los márgenes del negocio, sino que también tienen un impacto en su rentabilidad y competitividad en el mercado. Las pérdidas se pueden generar por hurtos, caducidad de los productos, errores en el inventario, entre otros factores. De hecho, según el V Estudio de Mermas en el retail, realizado por la Cámara de Comercio de Santiago y otras entidades, durante el 2022 hubo US$177 millones en pérdidas a raíz de las mermas. El informe, también señala, que la distribución de las mermas en la cadena de abastecimiento, la lideran las pérdidas en las salas de venta con un 52% y las bodegas con un 19,2%. Mermas conocidas y desconocidas En el rubro, las mermas se agrupan en dos: de origen conocido y desconocido. Las primeras son las que se pueden identificar, conocer cuál es la razón por la que se produjeron y cómo se pueden evitar. Pueden ser por errores en el inventario, deterioro o caducidad de los productos, daños en el transporte, etc. Mientras que las desconocidas son las que no se conoce su causa exacta. En general se generan por robos tanto internos en la empresa como externos. El estudio señala que las grandes tiendas presentaron un 87,3% de merma desconocida; otros locales un 76,5% y las farmacias como los supermercados, alcanzaron un 55% Impacto económico Las mermas generan costos directos e indirectos para las marcas. Entre las principales consecuencias, está el costo financiero de los productos perdidos, lo que implica la pérdida de generar ingresos. Además de gastos adicionales relacionados con el procesamiento de las mermas, como la eliminación de mercadería dañada o caducada, así como los gastos de reposición de inventario. Por eso es tan importante implementar medidas preventivas y estrategias efectivas, para reducir las mermas y mitigar su impacto económico. Una inversión que pueden hacer las marcas es contar con los servicios de Datamind. Con nuestro Business Intelligence (BI), podrás recopilar y consolidar de forma automatizada y diaria los datos de los productos que vendes en el retail. Tendrás el control de tu negocio, el cual podrás conocer a través de informes amigables para analizar. Y para analizar la performance de tus productos en terrenos, contamos con taskmanager una plataforma que te ayudará a implementar de forma correcta tus productos, además de medir el desempeño de tu equipo en sala. ¿Quieres conocer más sobre nuestros productos? ¡No seas tímido/a! Cuéntanos tus dudas y te responderemos a la brevedad.
Articulos Relacionados
Gestion de RetailStartup
¿Cómo los clientes pueden reducir el desperdicio de alimentos en el proceso de compra y consumo?

DATAMIND
En Datamind estamos construyendo herramientas de Big Data y Analytics que están revolucionando la gestión comercial del retail en Chile y el mundo.
Compartir en
No pierdas la oportunidad de descubrir la mejor plataforma de análisis y gestión de punto de venta para proveedores de retail.