Bajaron las ventas, no se detectó el stock de los productos, aumentó la venta perdida, son sólo algunas de las acciones que se pueden corregir en base al análisis de los indicadores que entrega el retail. Y de esa forma se puedan tomar decisiones estratégicas y efectivas.
Te dejamos los principales indicadores que deberías revisar:
Ventas totales y crecimiento:
Uno de los indicadores más básicos y esenciales es el análisis de las ventas totales. Es fundamental conocer el volumen de ventas de nuestros productos en un período determinado y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Comparar las ventas con períodos anteriores permite identificar tendencias y evaluar el crecimiento o declive del producto en el mercado minorista.
Rotación de inventario:
La rotación de inventario es un indicador elemental para evaluar la eficiencia en la gestión de los productos en el retail. Mide la rapidez con la que los productos se venden y se reemplazan en el inventario. Una alta rotación de inventario indica una demanda constante y una gestión eficiente, mientras que una baja rotación puede señalar problemas como falta de demanda o exceso de stock. Monitorizar la rotación de inventario nos permite tomar decisiones oportunas sobre reabastecimiento, promociones o cambios en la oferta de productos.
Participación de mercado:
Analizar la participación de mercado de nuestros productos en el retail es esencial para comprender nuestra posición en comparación con la competencia. Esto implica evaluar nuestra cuota de mercado en términos de volumen o valor de ventas.
Análisis de categorías y segmentos:
El desempeño de los productos también debe ser evaluado dentro de su categoría o segmento de mercado. Comprender cómo se posicionan nuestros productos en relación con otros similares nos permite identificar oportunidades de crecimiento y nichos de mercado no explotados. Analizar las tendencias y preferencias de los consumidores dentro de una categoría específica ayuda a adaptar la estrategia de marketing, el desarrollo de productos y las acciones promocionales.
Rentabilidad:
El análisis del desempeño de los productos en el retail no puede pasar por alto la rentabilidad. No solo se trata de cuánto se vende, sino también de cuánto se gana. Es importante considerar los márgenes de beneficio, los costos asociados a la producción y distribución de los productos, así como el retorno de inversión. Evaluar la rentabilidad nos ayudará a comprender si nuestros productos generan ganancias adecuadas y si es necesario ajustar estrategias de precios o reducir costos.
Otros indicadores importantes que puedes conocer con nuestra metodología son:
OSA, Venta Perdida, agote o quiebre de stock, entre otros.
Si bien el análisis de datos es fundamental, también lo es contar con un SaaS (software as a service), como Datamind, que homologa la información que entrega el retail sobre los productos y la hace funcional a través de modelos analíticos, apoyados por la inteligencia artificial, que predicen eventos u oportunidades en las góndolas, la ejecución y/o logística de los puntos de venta.
¿Más información? Contáctanos y responderemos a la brevedad.