Una tradición de origen europea y popularizada por EEUU, es la conocida celebración de Halloween, que se hace presente cada 31 de octubre en la mayoría de los países, incluido los de Latinoamérica. Disfraces, dulces, insumos para fiestas, son algunas de las compras que se realizan en esta fecha, pero, ¿Cuánto gastan las personas en Halloween? 

En Chile es considerado uno de los feriados más rentables para el retail, incluso está dentro del top 4, ya que se ha convertido en una celebración transversal. No sólo los niños se disfrazan y salen a pedir dulces, sino que en las empresas, los colegios y casas están decoradas para la ocasión.   

Según un estudio realizado por una empresa de análisis de consumo el 2019, los chilenos no gastarían más de USD 53,29 y lo dividen en disfraces (43,80%), golosinas (93,80%), decoración (28,10%) y fiestas (12,50%)

Mientras que en Perú, el portal Atrápalo, aseveró que los peruanos gastan alrededor de USD 20,16. Según datos de la plataforma, más del 90% prefiere asistir a fiestas y también a restaurantes. 

En México, por su parte, tienen dos celebraciones: Halloween a finales de octubre y el Día de los Muertos a principios de noviembre. Según el portal Tiendeo, el año 2021, en el país azteca hubo una aumento de 374% en la demanda de disfraces, en el que afirmaron gastar alrededor de USD 42,9. Los accesorios, como las pelucas y las máscaras, también generan gran interés. De hecho sus demanda se incrementó en un 260% y el maquillaje de halloween, en un 182%. 

Independiente del país, está claro que la demanda por productos relacionados con esta festividad ha aumentado durante los años. Lo importante es que las marcas estén preparadas para responder al interés de los consumidores. Y para ello, deben manejar datos de venta, stock disponible, locales con mayor demanda, etc, para así contar con los productos que buscan sus clientes y en la cantidad que se espera vender. Para realizar esa gestión es clave contar con herramientas como nuestras plataformas Business Intelligence (BI) y Taskmanager. 

Con BI podrás recopilar y consolidar de forma automatizada y diaria los datos de los productos que vendes en el retail. Tendrás el control del estado de tus ventas, stock disponible, etc. Así podrás evitar quiebres de stock y evitar la venta perdida. 

Pero como sabemos que quienes manejan información clave sobre el punto de venta (PV) son los equipos que están en terreno, es que contamos con taskmanager (TM) Una plataforma con la que podrás crear tareas automatizadas, confirmar a través de la geolocalización que tus colaboradores estén en el PV de la tienda correcta, y mucho más. Con TM podrás mantener a todo tu equipo informado de forma remota y si en algún retail no hay buena conexión a internet, no será problema, porque TM puede trabajar de forma offline. 

La gestión de punto de venta se vuelve más fácil con nuestras herramientas, además su interfaz es amigable para que su usabilidad sea óptima. ¿Quieres conocer más sobre nuestros productos? contáctanos, te contaremos en detalle todos sus beneficios y ventajas para que puedas realizar una mejor gestión de los recursos de tu empresa. Además, podemos personalizar nuestros servicios para resolver los dolores que tienes hoy en tu compañía. ¡No te arrepentirás!

Articulos Relacionados

DATAMIND
DATAMIND
En Datamind estamos construyendo herramientas de Big Data y Analytics que están revolucionando la gestión comercial del retail en Chile y el mundo.

Compartir en

No pierdas la oportunidad de descubrir la mejor plataforma de análisis y gestión de punto de venta para proveedores de retail.