Nadie podría dudar que, en los últimos años, el mundo se ha visto afectado por las repercusiones que ha generado la pandemia y la falta de suministros. Tanto los consumidores como el retail, han debido enfrentar estas situaciones y adecuarse a la nueva realidad. En el caso de las personas, cambiaron sus hábitos de compra, mientras que las marcas debieron reinventarse. Y deberán seguir haciéndolo, ya que con la inflación y un panorama económico que genera incertidumbre, el futuro del retail deberá tomar este camino para seguir cautivando a sus clientes.
En Latinoamérica la inflación ha afectado los bolsillos de las personas, debido a las alzas en los precios de los productos que han debido asumir. Según la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) Chile y Colombia, están entre los países con los índices más altos de inflación anual en Latinoamérica. Si bien la lista la encabezan países como Venezuela (146%), Argentina (87,8%) y Cuba (34,2%), Chile por ejemplo llegó a una inflación anual de 12,8% en el 2022, a raíz del alza en los alimentos.
En México, el índice es menor, el mes de diciembre la tasa anual de la inflación llegó al 7,77% según el INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor), sin embargo, ha afectado la conducta de compra de las personas.
Mientras que en Perú el 2022 cerró con una inflación de 8,46%, la más alta en 26 años.
Si bien durante la pandemia los consumidores debieron cambiar sus hábitos de compra a raíz de las restricciones que se aplicaron durante ese periodo, hoy lo siguen haciendo. Esto, debido a la pérdida de poder adquisitivo, ya que los productos básicos de toda familia, ha experimentado alzas en sus precios.
Según expertos del retail, las empresas han tratado de contener el aumento de precios para seguir siendo competitivos, sin embargo, ya no podrán hacerlo. Esto significa que deberán reinventar su estrategia para que los consumidores los sigan prefiriendo.
Parte de su reinvención deberá basarse en:
- Potenciar la omnicanalidad, es decir unir los diferentes canales: físicos y digitales, de forma que puedan trabajar en conjunto para entregar un mejor servicio a los clientes. El objetivo es que los usuarios puedan interactuar con ambos canales fácilmente.
- Transformar las tiendas físicas para crear experiencias. Deberán desarrollar espacios dinámicos, en los que el consumidor no sólo asista a comprar productos, sino que viva un momento único al visitar la tienda.
- Y ser sostenibles con los productos que vende. Esta es una medida que las empresas ya están aplicando desde diferentes puntos: reciclaje, reutilización, etc. De esa forma se vuelven más atractivas para los consumidores, quienes cada vez están más preocupados por el medio ambiente y la contaminación.
La reinvención es clave para el retail y parte de ese cambio, es el uso de tecnologías que ayuden a gestionar de mejor forma los datos de tus productos, para así tomar decisiones rápidas y efectivas que beneficien la venta.
Para ello, puedes contar con nuestro Business Intelligence (BI) que integra, consolida y unifica automáticamente la información de los portales B2B de las cadenas de retail en la que esté presente tu marca. Todo este proceso se realiza de forma diaria, para así construir reportes amigables y personalizados a las necesidades de cada organización.
¿Quieres más información o probar nuestro servicio? Escríbenos, te contactaremos a la brevedad.